Sobre Encuentros de Promoción Juvenil
¿ Que es Encuentros de Promoción Juvenil ( EPJ) ?
El Movimiento de Encuentros de Promoción Juvenil es una Asociación internacional privada de fieles de derecho pontificio para la evangelización de la juventud. Mediante un método propio posibilita la vivencia y convivencia de lo que es común cristiano, para impulsar grupos juveniles que vayan fermentando de evangelio los ambientes y ayude a potenciar la vocación integral, el liderazgo y la personalidad del joven y la joven.
¿ Cuales son las metas a alcanzar dentro de EPJ ?
Optamos por la formación de hombres y mujeres nuevos, según la imagen de Jesús de Nazaret, muerto y resucitado, que cada joven se realice con autenticidad, mediante el encuentro de su propia vocación, a ser una juventud cristiana creativa, con iniciativa y liderazgo, con sentido y destino en la historia, a una promoción juvenil con la familia y el diálogo de generaciones, a cubrir los ambientes de grupos juveniles cristianos, evangelizados y evangelizadores, a vivir la experiencia y manifestar la fuerza del poder del Espíritu Santo, a construir el Reino de Dios en el mundo y con trascendencia a la eternidad.
![]() |
(CRISTO EN MEDIO DE NOSOTROS; ESTÁ Y ESTARÁ) |
¿Cómo se compone un encuentro?
Tarde de entrada: Es un momento de INTERIORIZACIÓN en el que se busca que el joven identifique su propia identidad y el llamado que Dios le hace a través de ésta.
Primer Día: Es el día de la VOCACIÓN presenta los rasgos fundamentales de la vocación integral: humana, cristiana y comunitaria. La realización del hombre es en cumplir su vocación para la que ha sido llamado. Toda vida es una vocación. Se muestran también sus desviaciones y la necesidad de vencer el pecado convirtiéndose en Hombre Nuevo a la imagen de Cristo.
Segundo Día: Es el día de la promoción personal del joven revalorizando las ideas cristianas del mismo y buscando establecer bases firmes para que haga su LIBRE OPCIÓN A LA FE. Ser cristiano es ser joven y verdadero hombre.
Tercer Día: Es el de la OPCION POR EL APOSTOLADO, la opción por Cristo supone también una opción por la Iglesia, comunidad de amor y de fe. ¡hagamos Iglesia!, desde los grupos y núcleos más pequeños hasta llegar a sus mayores exigencias y dimensiones.
![]() |
( POR CRISTO MAS MAS Y MAS " X XTO ++Y+ ) |
¿Qué significa el Plan de Vida?
Es el acompañamiento que se le da al que ha vivido un Encuentro, buscando la maduración en su vida de fe, personal y comunitaria, para lograr su inserción en la labor evangelizadora de la Iglesia. Esto se realiza por medio de reuniones de acoplamiento, grupos juveniles cristianos, Intercom, Centro Guías, escuelas de formación… Todo este proceso será fortalecido por el asesoramiento de cada guía por lo menos durante las reuniones de acoplamiento, a fin de procurar el crecimiento humano y espiritual, unidos con la Iglesia.
¿Qué función cumple el Guía?
Es un emproísta comprometido que hace una opción preferencial por el Movimiento EPJ en orden a la evangelización del joven por el joven mediante el carisma del Movimiento, y como tal debe reunir actitudes y aptitudes especificas. El guía debe ser caritativo, debe saber escuchar, debe saber persuadir sin derrotar, y debe ser atento.
El guía debe ser alegre, objetivo, natural, sobrenatural, pulcro, y breve, debe prepararse, ser concreto y razonable. Además estar convencido y amar.
Opción por el Reino: Lo primero que tiene que tener claro un guía es que su referencia de vida es el Señor. El Evangelio es por tanto su modelo de vida, y es lo que debe mostrar a los demás jóvenes.
Opción por el Movimiento de Encuentros de Promoción Juvenil: Entrar en Encuentros supone además de los compromisos anteriores el acudir a una serie de reuniones del Centro Guías, de los grupos de trabajo, ir de guía a algún Encuentro, etc. Todo esto supone dedicar un tiempo del que hay que disponer.
¿Sabes el significado del logo de EPJ?
El fondo del timón:
* Significa el mundo
* El campo para la misión: " Vayan y prediquen para toda las gentes" (MC 16, 15)
* Para EPJ la tarea es: EVANGELIZAR A LOS JOVENES.
* " Los jóvenes deben ser... apóstoles de sus coetanos".
El timón:
* El timón significa la vocación.
* Toda vida es una vocación.
* Cristo se ofrece a navegar contigo.
Los brazos del timón:
* Los Centro Guías del mundo viviendo intensamente la comunión eclesial en torno a Jesucristo Eucaristía.
* La iglesia (EPJ) debe ser la casa y la escuela de la comunicación.
El mar:
* Significa la vida del joven, una navegación, una aventura en el mar.
* El mar a veces esta tranquila, pero en otras ocasiones esta lleno de tormentas.
![]() |
( "REMAR MAR ADENTRO", LC 5, 4 ) |
¿Quién es el Padre José María Pujadas?
Vivir para ser Hombre Nuevo
José María Pujadas Ferrer nació en Canet de Mar, provincia de Barcelona, el 9 de agosto de 1915.
Su mamá Asunción Ferrer era modista. Tuvo 9 hijos; cinco de ellos murieron prematuramente. El clima familiar era de una bondad y un amor permanente. Todos los miembros de la familia Pujadas se profesaban un amor entrañable entre ellos.
En aquel paraje idílico en un ambiente familiar y social tan favorable fue bautizado nuestro hombre el 22 de agosto siguiente a su nacimiento y en 1922 recibió su primera comunión.En 1927, a los doce años, sintió y decidió su vocación sacerdotal y entra al seminario de Gerona.
Poco le duraría la placidez y la bonanza. A partir de la entrada al seminario la historia del país comenzaba a acelerarse. Ingresa al seminario Francés de Perpiñán por sugerencia del Obispo y del Dr. Cartañá, obispo de Gerona y pasa en Francia cuatro años de su vida de 1932 a 1936, hasta que se alistó en el servicio militar. Fue destinado al cuartel de Tarragona desde donde huyó intentando pasar la frontera. Al finalizar la guerra civil, se reincorporó al seminario de Gerona.
Sus compañeros de seminario y amigos lo veían progresar de una manera generalizada en diversos campos del conocimiento, no solamente los temas religiosos. La cultura general, la historia, la pedagogía, la sicología, las ciencias, que seguía con atención en todas sus manifestaciones y por supuesto la teología y la liturgia, eran objeto de su atención.
El Padre no se cansaba de repetir “Que bonito es hacer el ridículo por Cristo”.
El 17 de Noviembre de 1940, recibió en la catedral de Gerona, por manos del obispo Cartañá el subdiaconado, el diaconado el 26 de diciembre y es ordenado sacerdote el 16 de febrero de 1941. Celebra la primera misa en el Santuario de la Misericordia de Canet el 23 de febrero de aquel mismo año.
El P. Pujadas, siempre seguía el pensamiento y las directrices de la Iglesia Pero también era un inquieto por las ideas que podían representar progreso o enriquecimiento espiritual. Tenía un gran apasionamiento por aprender las novedades eclesiales y por enriquecer y mejorar a las personas.
Pero la demostración mayor de la intelectualidad del Padre Pujadas y de su ánimo sacerdotal fue el Concilio Vaticano II. El estaba preparado para el gran acontecimiento, era un abanderado del movimiento ecuménico, conocía perfectamente la doctrina mística del movimiento seglar.
LOS ENCUENTROS DE PROMOCION JUVENIL
Eran los comienzos del año 1960, cuando nuestra juventud insatisfecha por la situación política y los cambios sicológicos, políticos y culturales, se aferraba a cualquier esquema que los motivara. Las universidades impregnaban de ideas marxistas a nuestros estudiantes, en una especie de oasis ideológico para superar el sopor del momento. Los Encuentros de Promoción Juvenil son la obra más querida del P. Pujadas. El fue su fundador principal. Mientras él trabajaba en los cursillos de cristiandad se daba cuenta de la preocupación de muchos padres por el distanciamiento de sus hijos en la práctica religiosa.
Siguiendo los consejos de Pablo VI y acorde a la acción prioritaria por la juventud de los Obispos latinoamericanos, reunidos en Medellín y en colaboración con otros sacerdotes y laicos, en 1968, comenzó en Colombia el Movimiento Encuentros de Promoción Juvenil, que luego se extendió por Centro América, por lo que el Padre Pujadas permaneció largas temporadas en Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. Pasó a Costa Rica donde trabajó como director arquidiocesano de Pastoral Orgánica de Juventudes y Encuentros de Promoción Juvenil de la arquidiócesis de San José, hasta que en 1972, viajó y permaneció 2 años en Los Ángeles (Estados Unidos), dedicándose a los Encuentros y Cursillos. En 1974, regresó a Barcelona, reclamado por su Obispo, el Cardenal Narcís, Juvany, donde inició y dirigió los Encuentros de Promoción Juvenil, alternando esta actividad con la coordinación y dirección a nivel Internacional del Movimiento, que llevó a otras naciones (Italia, Alemania, Venezuela, Santo Domingo).
La experiencia vivencial de la fe, en lo profundo del corazón, es indispensable, dice el Cardenal Juvany refiriéndose a los Encuentros. La personalización de una experiencia de la fe conduce a que todo el mundo participe de la nueva vida. El carisma propio de los Encuentros y de su fundador es promover al joven para que descubra su vocación integral dentro del plan de Dios, lo acepte como una experiencia de fe, lo potencie al máximo y lo realice en todos sus valores, desde el marco de grupos o comunidades cristianas juveniles de evangelización.
Siempre y cuando se sigan los pensamientos del P. Pujadas, se pretende un triple encuentro.
- Que el joven descubra su vocación dentro del plan de Dios, su propia identidad, sus posibilidades y limitaciones, que en definitiva es encontrarse a sí mismo.
- Ayuda a hacer del hombre un ser social cristiano, capaz de vivir en comunidad, dando importancia al amor, al servicio a los demás y a la propia realización cumpliendo la vocación cristiana.
- Reafirma el compromiso bautismal, exigencia de la fe adulta, opción del Dios único.
Un punto fundamental de los Encuentros es que los jóvenes sigan el apostolado de los propios jóvenes. Este es otro aspecto de la confianza depositada en los seglares.
El 22 de Septiembre de 1984, pocos días después de su regreso del V Encuentro Internacional de los Encuentros de Promoción Juvenil, celebrado en Lima, Perú, sufrió un grave quebranto de salud, del que no se recuperaría. Su ánimo no recae, su conciencia de “ser un grano de trigo” y su experiencia del gran don de la amistad, le hacen conseguir nuevos proyectos e ilusiones.
El segundo domingo de Adviento, 9 de diciembre de 1984 a las dos y cuarto de la tarde, nos dejó su ánimo, su ilusión y su espíritu; y comenzó a vivir su quinto día. Es por esta razón que se celebra en esta fecha en los países donde existe el Movimiento de Encuentros de Promoción Juvenil, el día Internacional del Emproísta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario